Rocío Trigueros (4), Annukka Willstedt (12), Nuria Gómez (5), Alejandra Zúñiga (8), Paula Durante (5) -cinco inicial- Marta Bacete (11), Ana Herrero, Ana Picos (8), Elena Muriel, Cristina Fidalgo (10), Lucía Yenes (3) y Carolina Ruiz (4).
Susana Bacete (7), Noelia Serrano (7), Sonia Martínez (11), Dovile Milauskaite (25), Andrea Quesada (3) -cinco inicial- Ana Peredo, Marta Sanz, Loridana Vilcu, Verónica Beherán, Alba Quesada (7), María Torres (9) y Rebeca Flores (2).
Estadísticas del partido en
SWISH, la app de NBN23El Baloncesto Torrelodones salió dispuesto a imponer su ritmo. Lo hizo con un 5-0 visto y no visto, triple de
Nuria Gómez incluido. El Ciudad de Móstoles reaccionó enseguida, pero un triple de
Alejandra Zúñiga alargó el marcador hasta 8-2. Quedaba mucho, muchísimo partido, pero el ritmo era frenético desde el principio, acompañado por los saltos en los banquillos con cada canasta y los aplausos del público en las gradas. Un duelo con rango de playoff, casi de final... A 6:50, las mostoleñas estaban a un paso (8-7), aunque con su referencia interior,
Dovile Miliauskaite, bien vigiiada hasta ese momento. Lo que sí consiguió la lituana fue forzar la falta que dio la vuelta al marcador, aunque el 10-11 a 5:55 confirmó la igualdad e intensidad del encuentro, con acciones de costa a costa, sin pausa y arriesgando. Como hizo
Annukka Willstedt para empatar a doce. El igualadísimo y frenético primer cuarto se cerró con un mínimo 21-20.

Un triple de
Cristina Fidalgo amplió la ventaja local nada más empezar el segundo periodo. Siempre con los dos equipos mirando al aro... El Ciudad de Móstoles mostraba todas sus armas ante un Torrelodones que seguía muy acertado desde fuera (otro triple de
Fidalgo valió el 27-22). El técnico visitante,
Mario Cataluña, paró el crono en busca de más soluciones. Con más poder en la pintura, el Ciudad de Móstoles daba pocas opciones de rebote a su rival. A cambio, las locales se lanzaban a por cada balón, estuviera donde estuviera. Y seguían ametrallando... Un triple de
Rocío Trigueros sirvió para mantener la renta (30-26 a 5:33), un colchón que se amplió con dos robos seguidos. Ese estirón local se prolongó hasta +9 (35-26) antes de la reacción mostoleña, impulsada por
Miliauskaite (37-33 a 2:40). La primera mitad se cerró con un intercambio de triples a cargo de
Paula Durante y
Andrea Quesada. Más intensidad imposible y solo tres puntos de diferencia al descanso: 42-39.

Las locales cosecharon un punto más al arrancar el tercero, pero enfrente estaba
Miliauskaite, que encadenó cuatro.. y
Sonia Martínez alargó el parcial hasta 0-6 (43-45). La tercera falta de la lituana, que se sentó, frenó el estirón del Ciudad de Móstoles y el partido volvió a un equiibrio casi absoluto (45-45, 48-48..). Un rebote ganado por
Ana Picos adelantó a las locales, que se mantuvieron por delante durante el resto del tercer periodo para llegar al último con siete puntos de ventaja: 61-54. Las mostoleñas tenían que jugarsela y
Mario Cataluña devolvió a la pista a
Miliauskaite. Las diferencias se estrecharon mientras los nervios empezaban a adueñarse de los dos equipos con demasiadas pérdidas y mala selección de tiro. Una asistencia de
Miliauskaite a
Sonia Martínez supuso el 61-59 a 6:25. Más leña al fuego de un partidazo. Cuando más falta hacía, el triple de
Alejandra Zúñiga volvió a adelantar a las locales. Por poco tiempo: reacción visitante y triple de
Susana Bacete que dio la vuelta al marcador: 64-66 con 3:50 por delante. Una recta final de infarto con mínimas ventajas para unas y otras, que desembocó en los dos tiros libres transformados por
Sonia Martínez y una última posesión de nueve segundos que las torresanas no aprovecharon. La semana que viene, más...