Horarios y resultados de la fase final de la Liga VIPS masculina
Acta digital en SWISH / Todos los partidos en directo en FBMTV
SEMIFINALES
P. G. / DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Rocío Benítez
ADC Boadilla (16+6+20+17): Daniel Lorenzo (14), Juan Luis Hernández, Cesar Cuesta (6), Paul Domínguez (8), Ignacio Blanco-Argibay (2) -cinco inicial- Álvaro Gómez (4), Emilio Boada (2), Borja Martínez, Alfonso Reyes (11), Nikola Baletinovic, Jaime Cunha-Lisboa (11), Juan Carlos Lobato (1), Juan Luis Hernández
Pintobasket (16+10+13+25) : Joan Trujillo (13), Daniel Noguerón, Miguel Sanz (5), Marcos del Valle (6), Alberto Cañal (11)- cinco inicial- Marcos González, Jorge Manuel Cáceres (11), Jorge Ángel Nogueron (11), Alejandro Martínez (13), Adrián Marchal, Mateo Battle, David Sánchez
Árbitros: Balandro y Cardós
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV
La primera semifinal de la Liga VIPS masculina partía, en teoría, con máxima igualdad. Ambos equipos llegaban al encuentro con el mismo balance de victorias y derrotas, y al no haberse enfrentado en toda la temporada, el choque se presentaba lleno de incertidumbre. Daniel Lorenzo se encargó de inaugurar el marcador del partido, aunque su canasta no tardó en ser respondida por David Sánchez, quien sumó los primeros puntos del equipo visitante desde la línea de tiros libres. La igualdad marcaba el ritmo en los primeros compases del partido: si César Cuesta anotaba para Boadilla, Marcos del Valle hacía lo propio para el conjunto visitante. Pinto logró ponerse por delante en el marcador por primera vez gracias a un triple de Jorge Manuel Cáceres, pero una buena circulación de balón por parte del equipo dirigido por Nacho Frade dejó el primer cuarto con máxima igualdad.
El inicio del segundo periodo mantuvo la misma tónica: rápidas transiciones de Boadilla frente a ataques más elaborados del conjunto rival. Las buenas defensas por parte de ambos equipos dejaron el marcador del segundo cuarto con una anotación baja (18-22) a falta de 4:12 para el descanso. El equipo anfitrión había dominado el primer cuarto en el plano ofensivo, pero en este segundo periodo los papeles se invirtieron. Un 2+1 de Joan Trujillo fue clave para el equipo visitante, que comenzaba a mostrarse más sólido sobre la pista y a conceder menos errores. A partir de ese momento, cada acción contaba, y Jaime Cunha-Lisboa no falló desde la línea de tiros libres, llevando el partido al descanso con una ligera ventaja para Pinto (22-26). La máxima igualdad seguía siendo la nota predominante y dejaba todo por decidir en la segunda mitad.
Tras el paso por los vestuarios, retomar el ritmo de juego y frenar el ataque visitante era la principal tarea de los jugadores locales. Paul Domínguez inauguró el marcador del tercer periodo, impulsado por una grada entregada. El intercambio de canastas mantenía la igualdad, sin que ninguno de los dos equipos lograse despegarse en el marcador. Así, cuando Albert Cañal anotaba desde la línea de 6,75, Paul Domínguez respondía de inmediato con otro triple. Un 2+1 del propio Domínguez obligó al técnico visitante, Manuel Souto, a pedir tiempo muerto para tratar de contener el vendaval ofensivo de Boadilla. Los locales, con mejor acierto en ataque y el empuje de su afición, cerraron el tercer cuarto con una ventaja de tres puntos (42-39), encarando el último y decisivo asalto con confianza renovada.
Boadilla había recuperado su juego y, además, lograba sembrar dudas en los ataques rivales. Sin embargo, Alberto Cañal volvió a aparecer para los visitantes y castigó desde la línea de tres, devolviendo la ventaja a su equipo. Una vez más, Pintobasket lograba darle la vuelta al marcador. Con solo tres minutos por jugarse, el luminoso mostraba un igualadísimo 50-53. Miguel Sanz no falló desde la línea de tiros libres y amplió la ventaja a seis puntos con menos de un minuto por disputarse. El tiempo muerto de Nacho Frade dio sus frutos: Paul Domínguez anotó un triple que mantenía con vida a los locales. Pero, a pesar del empuje final de Boadilla, Pintobasket supo gestionar los últimos segundos con sangre fría y se convirtió en el primer finalista de la Liga VIPS gracias al definitivo 59-64.
Spanish Basketball Academy (25+15+19+23): Hugo Alonso (20), Andrii Butko (5), Roberts Rotcenkovs (8), Niko Boch, Jhon Rodolis(28) - cinco inicial- Francis Chávez (2), Teodor Trifonov (17), César Rojas, Arthur Laurent, Víctor Salinero, Darío Denjalic,Giorgi Kilasonia (2)
Liceo Francés (13+20+24+16): Alejandro Hernández (6), Jose Luis Sáez (8), David Dávila (3), Miguel Young (15), Pablo Alonso - cinco inicial- Lino Monteagudo (3), Pablo Alonso, Jaime Ogil, Alejandro Villalobos (3), Javier Bru, Marcos Padrales, Alejandro Ávila (18), Iker Mateo (11), Jesús Sanz (6)
Árbitros: Carrillo y Adrados
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV
Ya conocido el primer finalista de la Liga VIPS, Liceo Francés y Spanish Basketball Academy se medían en un duelo para conseguir el billete a la ansiada final. Con menos victorias en la temporada, pero habiendo derrotado a dos de los grandes favoritos en playoffs, Liceo llegaba a plantar cara a uno de los grandes equipos de la competición. La primera canasta del partido llegó de la mano de David Dávila, mientras que el descaro de los jóvenes jugadores del SBA se vio reflejado en la pista desde el minuto uno del encuentro. Los locales no pudieron empezar mejor el partido, y a la mitad del primer cuarto ya mandaban por 11 en el marcador. SBA continuaba pisando más fuerte en ataque, mientras que los jugadores de Liceo tenían que trabajarse sus canastas bajo el aro.
Como buen reflejo de toda la Liga VIPS, el partido estaba destinado a la emoción. Así, el segundo cuarto empezaba con la remontada de los visitantes: dos 2+1 y un triple consecutivos de Alejandro Dávila para rebajar la diferencia den el marcador. A medida que avanza el cuarto, el conjunto visitante se iba encontrando más cómodo sobre el terreno de juego, pero SBA no cedía cancha y Jhon Rodolis comandaba a su equipo en ataque (19 puntos en la primera mitad). El marcador llegaba al descanso con un 40-33, pero con todo por decidir en una semifinal cargada de intensidad y enmarcada en una Liga VIPS donde, como ya se ha demostrado, puede pasar de todo.
El conjunto visitante salió del vestuario con la intención de recortar la brecha en el marcador, pero, al igual que en la primera parte, la velocidad en el juego de SBA hacía que fuese una tarea complicada. Poco a poco, el conjunto de Alberto Garrido encontró su sitio en defensa, y esto, acompañado del acierto de Lino Monteagudo y de Miguel Young desde el 6,75, permitió a Liceo igualar el partido por primera vez en todo el encuentro. En los últimos diez minutos todavía quedaba todo por decidir, y ninguno quería quedarse fuera de la final de la Liga VIPS. SBA volvía a despegarse, comandado por un triple de Hugo Alonso, dejando el marcador en 71-59 a falta de cinco minutos para el final del encuentro. Cuatro puntos consecutivos de Miguel Young obligaban a Roberto Gómez a pedir tiempo muerto ante la amenaza palpable del conjunto visitante. Sin embargo, SBA no se dejó impresionar y se convirtió en el segundo finalista de la Liga VIPS.