Horarios y resultados de la fase final de la Liga Ahorramas infantil femenina
Acta digital en SWISH / Todos los partidos en directo en FBMTV
FINAL
DAVID GONZÁLEZ / DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Óscar Ribas
Jansen BT 41 (7+15+16+3): Julia Niebla (8), Vera Blázquez (2), Aitana Vendrell (2), Alejandra Sanz (4), Livia Casado (2) -cinco inicial- Gabriela Martínez, Martina Mayoral, Alba Castellanos (3), Martina Fernández (9), Martina Vendrell y Alexandra Louw (11).
Fundal Alcobendas 54 (16+18+7+10) Matilde Zurita (6), Sandra Santa-Cruz (3), Lourdes Martín (9), Cristina Pombo (4), Elena Merino -cinco inicial- Nerea Testillano (3), Andrea Antón (12), Gabriela Vallejo (2), Carla Gutiérrez (9), Jimena García, Daniela Ramírez y Elena Alonso.
Árbitros: Pellejero y Héctor.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV.
Los dos mejores equipos de la Liga Ahorramas infantil femenina frente a frente por el título de Madrid. Jansen BT y Fundal Alcobendas salieron a por todas desde el principio, con más acierto en el Alcobendas, que arrancó con un 0-4. La reacción de las anfitrionas no tardó en llegar y a los seis minutos la gran final ya estaba en tablas. Junto al talento en ataque, destacaba el trabajo en defensa que complicaba mucho los intentos de los dos equipos. Tuvo que ser a la carrera como Alexandra Louw hizo el 7-4 (parcial de 7-0), aunque el Alcobendas respondió con un parcial aún mayor, un 0-12 (triple de Elena Merino incluido) que dejó el marcador del primer cuarto en 7-16.
Las instrucciones de Juanje Pérez en el intervalo dieron resultado y el Jansen BT mejoró en el segundo periodo. Un triple de Julia Niebla supuso el 13-18. Pero, enfrente, el Alcobendas mantenía su seriedad, tanto en defensa como en ataque. De ahí el +10 (15-25) mediado el segundo cuarto. A su favor, dentro del juego coral, estaba la capacidad reboteadora de Carla Gutiérrez. Pese a los intentos de Jansen BT, la distancia creció hasta 18-31, aunque se quedó en 22-34 al descanso.
Bajo el impulso de su público, las torresanas arrancaron la segunda mitad en busca de la remontada. Anotar costaba un mundo, pero poco a poco, paso a paso, los puntos llegaban. Un parcial de 6-0, culminado con la contra de Louw, redujo distancias y provocó el tiempo muerto de Pablo Gutiérrez. El partido estaba vivo... y al rojo vivo. Más aún al tratarse de un duelo infantil, con su punto de locura. Lourdes Martín volvió a alejar al Alcobendas desde lejos y Alba Castellanos recortó bajo el aro, pero fueron Martina Fernández con su triple (34-37) y, poco después, Julia Niebla de dos (38-41) las que hicieron temblar el pabellón.
El partido entró en el último cuarto con 38-44 y todo en el aire. Jansen BT seguía a la carga, aunque las prisas empezaban a pesar. A cinco minutos para el final, la brecha era de solo cinco puntos (41-46) y se mantuvo así hasta el triple de Lourdes Martín a 2:18. Era muy difícil acertar en una final cien por cien pasional, que se jugaba con las tripas más que con la cabeza. Los nervios hacía mella en los dos equipos y Cristina Pombo dictó sentencia bajo el aro. Un sólido Fundal Alcobendas conquistó la Liga Ahorramas y viajará a Huelva como campeón de Madrid.
ENTREGA DE TROFEOS
Entregaron los trofeos:
Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones
Óscar Fernández, concejal de Deportes de Alcobendas
Miguel Ángel Garmendia, vicepresidente primero de la FBM
David García, presidente del Jansen BT
Javier Bravo, vicepresidente del CB Alcobendas
Borja Castejón, director técnico de la FBM
Campeón: Fundal Alcobendas
Subcampeón: Jansen BT
MVP de la final: Andrea Antón (Fundal Alcobendas)
Además, la FBM entregó dos distinciones a las jugadoras cadetes de Jansen BT Alejandra Sotoca e Isabel Yenes por su trayectoria con las selecciones madrileñas.
Una leyenda de nuestro baloncesto como @valdemoro13, en la fase final de la #LigaAhorramas infantil femenina #F4InfantilF
- Fed. Bcto. de Madrid (@FBMadrid) May 18, 2025
"Estas jugadoras nos trasladan la ilusión y la alegría del baloncesto de base. Me encanta cómo leen el partido y cómo juegan". pic.twitter.com/Mnk2dnVcyK
TERCER Y CUARTO PUESTO
Colegio Alameda de Osuna 64 (20+17+12+15): Alejandra Peidró (2), Leonor Gateva (7), Agatha González (2), Mencía Chamorro (4), Paula Cortijo (20) -cinco inicial- Carlota Oter (3), Telma Carreto, Erika Larrosa (5), Paloma Alonso, Julia Pérez-Juana (7), Julia García (2) y María Pavón (12).
CB Las Rozas 71 (16+18+24+13): Elena Ureña (14), Carla Moreno (27), Sara Gálvez, Marta Riesco (5), Carlota Lantero (4) -cinco inicial- Raquel Benavente, Paula Herrero (5), Nairobi Novas, Carla Almodóvar, Ana Palmero (3), Nadia González (3) y Daniela Neira (10).
Árbitros: Hortigüela y Adasu.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV
En el primer partido del domingo no solo estaba en juego el bronce. También una plaza en el Campeonato de España. Los nervios se notaban en los dos equipos y se reflejaron en el marcador, con un escaso 2-0 a los dos minutos y medio de juego. Pocos puntos, pero también igualdad, intensidad y emoción por todo lo que estaba en juego. Paula Cortijo impulsaba al Colegio Alameda de Osuna, que tomó una ligera ventaja... anulada con el triple de Carla Moreno. Una vez sacudidos los nervios iniciales, el encuentro tomaba velocidad (7-7 a 5:20) y los dos equipos sacaban su armas. Por ejemplo, el trabajo defensivo de un CB Las Rozas que, a base de robar y correr, llegó a ponerse por delante (10-11), aunque brevemente. El igualado primer cuarto terminó con dos puntos de María Pavón, 20-16.
Carla Moreno apretó el marcador nada más empezar el segundo cuarto, y después llegó el tiro libre de Elena Ureña... Alameda llevaba la iniciativa, pero siempre con el CB Las Rozas a un paso (22-21 a 7:26, 27-25 a 6:22...), apoyado en su juego colectivo y la circulación del balón. Todo ello en un encuentro cada vez más intenso. Una acción individual de Paula Cortijo abrió un nuevo estirón de Alameda, que llegó a ponerse siete arriba (35-28). Nuevo reto para las roceñas, y nueva remontada a su estilo, de atrás hacia delante. El triplazo de Marta Riesco dejó a su equipo a uno (35-34), aunque Agatha González dio dos puntos más a Alameda antes del descanso.
La segunda mitad comenzó con una nueva aparición de Cortijo que no cambió nada. Es más, tras caminar toda la primera parte por detrás, el CB Las Rozas dio la vuelta al partido con un parcial de 0-11 (de 41-36 a 41-47). Esta vez al trabajo defensivo acompañaba el acierto, el de Daniela Neira, Ana Palmero (triple) y, sobre todo, Carla Moreno. Ahora era Alameda el que se veía obligado a remar contracorriente ante un CB Las Rozas en estado de gracia, que llegó al último cuarto con nueve de ventaja (49-58). Aun así, las de Marcos Foronda se lanzaron a por la remontada y el triple de Erika Larrosa (56-60) la acercó, pero Carla Moreno respondió con otro triple. El partido entró en los últimos cinco minutos con 60-67. Con su trabajo defensivo como arma, las roceñas aguantaron y se llevaron el pasaporte para Huelva.
ENTREGA DE TROFEOS
Entregaron los trofeos:
Óscar Fernandez, concejal de Deportes de Torrelodones
Miguel Ángel Garmendia, vicepresidente primero de la FBM
Juan Gil, presidente del CB Las Rozas
Tercer clasificado: CB Las Rozas
Cuarto clasificado: Colegio Alameda de Osuna