Horarios y resultados de la fase final de la Liga Ahorramas infantil masculina
Acta digital en SWISH / Todos los partidos en directo en FBMTV
SEMIFINALES
DAVID GONZÁLEZ / DPTO. DE COMUNICACIÓN FBM
Fotos: Óscar Ribas
Real Madrid A 99 (29+20+15+35): Pablo Martínez (9), Jorge Jiménez (2), Airam Alonso (29), Carlos Aguirre (12), Antonio Martínez (19) -cinco inicial- Joshua Zilberman (4), Álvaro Vidal (7), Gael Gómez (2), Alonso Rupérez (8), Sebastián Tejo (5) y Sergio Coto (2).
Pablo Laso Academy 66 (16+17+21+12): José Morón, Jon Botas, Chris Echezuria (27), Platón Shurmel (9), Mamadou Bagayoko (15) -cinco inicial- Gabriel García, Diego Posada, Matías Lara (3), Miguel Guerra (2), Enrique Merino, Ali Sadki (5) y Rodrigo Ávila (5).
Árbitros: Pineros y Germán.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV.
El Real Madrid arrancaba la fase final ante un duro rival, una Pablo Laso Academy que combina talento y centímetros. Muchos centímetros. Gabriel Álvaro puso de entrada a sus dos torres, Platón Shurmel (que se llevó el salto inicial) y Mamadou Bagayoko. Era toda una declaración de intenciones. Durante los primeros minutos su equipo aguantó, pero, poco a poco, los blancos comenzaron a imponer su talento. Mediado el primer periodo, el marcador estaba en 15-6 obligando a Gabriel Álvaro a pedir su primer tiempo muerto. El Madrid había metido la directa, en especial Antonio Martínez (ya en siete puntos) y Airam Alonso (cinco). Tras la pausa, la Pablo Laso intentó reaccionar, pero la brecha ya estaba abierta por encima de los diez (26-14 a 1:30) y remontarle al Madrid es muy complicado... Más aún tras el triple de Álvaro Vidal sobre la bocina, el 29-16.
Alonso Rupérez sumó un punto más al comienzo del segundo acto. La Pablo Laso no se rendía, pero el acierto de Miguel Guerra tuvo la inmediata respuesta de Sebastián Trejo. Aun así, el segundo cuarto mantuvo la intensidad. Gabriel Álvaro volvió a juntar a sus torres y la lucha en la pintura hizo saltar chispas. Un triple de Bagayoko, el 36-25, levantó al banquillo de su equipo. Sin embargo, la distancia seguía intacta (37-25 a cinco minutos para el descanso) porque el Madrid mantenía su enorme efectividad en ataque. A la Pablo Laso le quedaba insistir e insistir... al menos para mantenerse en el partido (44-33 a 1:02), aunque, como en el primer cuarto, quedaba el último golpe, esta vez un parcial de 5-0.
Antonio Martínez alargó el parcial al comienzo de la segunda mitad. Los blancos controlaban el encuentro con su interminable capacidad de rotación, pero no conseguían escaparse más allá. Chris Echezuria (motor de su equipo) hizo el 53-42 y, poco después, Bagayoko el 55-44. La Pablo Laso Academy mantenía sus opciones, sobre todo cuando rompió la barrera de los diez (55-47 a 4:22). Como en ocasiones anteriores, el Madrid respondió enseguida (parcial de 7-0), aunque lo peor para la Pablo Laso fue la lesión de Bagayoko. Pese a todo, el 64-54 del tercer cuarto prolongaba el suspense. Airam Alonso lo alejó enseguida con tres triples casi consecutivos (75-57 a 8:25). El Madrid marcaba su ley no solo por fuera, también por dentro con el rebote ofensivo de Carlos Aguirre, y el pasaporte a la final del domingo ya estaba en sus manos. A la Pablo Laso Academy le queda luchar por una plaza para el Campeonato de España.
CB Las Rozas Probasketlab 59 (11+20+13+15): Miguel Arribas (8), Xabier Ozaeta (5), Miguel Riesco, Mateo Pérez (2), Álvaro Hernández (16) -cinco inicial- Carlos Montes (3), Adrián Villén, Nicolás Sierra (7), Carlo Polini (17), Tiago Fole (1) y Xavier Martín.
Fundal Alcobendas 75 (21+19+19+16): Izan Simarro (5), Diego Ramírez (4), Lucas Juárez (13), Diego Dapena (25), Einar Chavarría (11) -cinco inicial- Álvaro Latorre, Daniel del Valle (2), Nicolás Herrero (12), Darío Cabildo, Ángel Cabildo (1), Román Gómez y Javier Magallón (2).
Árbitros: Cardós y Carracedo.
Estadísticas en SWISH (NBN23)
Partido completo en FBMTV
CB Las Rozas Probasketlab y Fundal Alcobendas disputaban una final aparentemente igualada, con ventaja de los roceños en los enfrentamientos directos (3-1), pero con el factor cancha a favor de un Alcobendas que empezó por delante (Lucas Juárez). La réplica del CB Las Rozas (triple de Xabier Ozaeta) ya adelantó lo que venía después: un duelo de poder a poder, sin tregua y con los dos equipos mirando al aro... El Alcobendas de Alfonso Morgado mostraba su manual: robar y correr. Y así, con un baloncesto cien por cien infantil perfectamente ejecutado, tomó ventaja: 3-10. Los roceños encadenaron un parcial de 6-0, pero el Alcobendas no tardó en recuperar la distancia e incluso ampliarla hasta 8-21, aunque el margen se redujo en tres puntos antes del primer bocinazo.
Era un partido de rachas, y de jugársela, como hizo Álvaro Martínez para sacar el 2+1 nada más empezar el segundo cuarto. La reacción roceña se prolongó hasta ponerse a dos (19-21, parcial de 11-0) y provocar el tiempo muerto de Morgado. El triple de Diego Ramírez alejó la amenaza, pero no la emoción de un encuentro loco, en el que podía suceder de todo. Mediado el segundo cuarto, los anfitriones estaban ocho arriba (19-27). El triple de Carlo Polini estrechó el margen confirmando el equilibrio entre dos equipos del mismo corte, atrevidos y directos. El de Izan Simarro, minutos después, puso a Alcobendas en +10 (22-32) provocando el tiempo muerto de Ignacio Riesco. El de Álvaro Hernández volvió a estrechar el marcador (29-32 a 2:25) y el de Diego Dapena a estirar la goma... La semifinal llegó al descanso con 31-40, sin nada decidido.
El ritmo no bajó en el tercer cuarto. Todo lo contrario. Un rebote ofensivo de Diego Dapena lanzó al Alcobendas más allá de los diez de ventaja, aunque fuera por poco tiempo porque, mediado el periodo, Las Rozas estaba a siete (35-42). En estático era muy complicado anotar. Había que hacerlo a la carrera, sorprendiendo al rival. Así devolvió Einar Chavarría el +10 (37-47 a 4:05)... y poco después llegó el triple de Nicolás Herrero. El Alcobendas estaba decidido a escaparse. El triple de Dapena dejó el marcador del tercer cuarto en 44-59 y el último comenzó con cuatro puntos más. A 6:30 para el final, el Fundal Alcobendas ya estaba 21 arriba (46-67)... y subiendo. Desde la defensa, robando y volando, la distancia creció (46-73 a 5:00) hasta convertirse en insalvable. Poco después estalló la fiesta en el Antela. ¡A la final y al Campeonato de España!