Federación de Baloncesto de Madrid

Publicidad:
Publicidad

ACTUALIDAD - Noticias

Reconocimiento de Unoentrecienmil al baloncesto madrileño



Isabel Bautista, directora de Proyectos de la Fundación Unoentrecienmil, y Nacho García Veiga, responsable de Proyectos Deportivos, entregaron un recuerdo a Santos Moraga, presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, y Francisco Olmedilla, secretario general, como agradecimiento por el apoyo del baloncesto madrileño a la jornada solidaria #CanastasContraelCáncerInfantil, celebrada el pasado mes de febrero y que, en su segunda edición, se ha extendido a toda España.


Isabel Bautista afirmó que "este acto es el reconocimiento a la Federación de Baloncesto de Madrid por ser la impulsora el año pasado de la iniciativa Canastas Contra el Cáncer Infantil y porque este año no solo nos habéis acompañado sino que, junto a la Federación Española, nos habéis permitido acceder a otras federaciones. Gracias a ello, lo que el año pasado fue un piloto, un proyecto maravilloso, este año ha sido un auténtico regalo".

Gracias al apoyo de la FBM, la FEB y numerosas federaciones autonómicas, en la segunda edición de #CanastasContraelCáncerInfantil han participado 347 clubs, 3.667 equipos y 44.335 deportistas de toda España. El baloncesto madrileño supone alrededor de la mitad, con 125 clubs inscritos, 1.543 equipos y 18.778 jugadores.

La jornada solidaria ha llegado para quedarse. "Es una iniciativa que va a seguir, como otros proyectos que tenemos en la Fundación, como la Vuelta al Cole contra la Leucemia Infantil, que se celebra en colegios y el año que viene cumplirá la décima edición", afirmó Isabel Bautista, quien recordó que todo lo recaudado en la jornada solidaria (186.427 euros en toda España, más de 95.000 en la Comunidad de Madrid) está destinado a la Aceleradora Unoentrecienmil, instalada en el hospital de La Paz y que ayuda a la recuperación de los niños con cáncer mediante el ejercicio físico. "La Aceleradora tiene dos partes. Por un lado el espacio físico en el que está instalada, donde los niños hacer ejercicio, y por otro una herramienta tecnológica que permite recoger datos y a partir de ellos realizar las investigaciones", explicó.

Publicidad:
Publicidad
Publicidad:
Publicidad
Publicidad:
Publicidad
Publicidad:
Publicidad